ConectaMov 2024: Oportunidades de Negocio y Sinergias en la Movilidad Urbana Sostenible
Introducción
ConectaMov 2025 es un evento pionero dirigido por Juan Carlos Trujillo en el ámbito de la movilidad urbana sostenible, enmarcado en el proyecto Movilidad europea para la planificación eficiente y nuevas oportunidades de negocio (TSI-100121-2024-10), financiado por SEDIA y fondos Next Generation – PRTR. Este encuentro tiene como objetivo reunir a expertos de instituciones públicas, universidades y empresas privadas para compartir proyectos innovadores, crear sinergias y generar oportunidades de negocio centradas en los retos y soluciones para el futuro de la movilidad y el territorio.
Detalles del Evento
- Fecha: 31 de octubre de 2024
- Hora: 09:00 AM – 13:00 PM
- Formato: Evento presencial con retransmisión en vivo.
- Ubicación: Universidad de Alicante, Salón de actos, Edificio Nuevos Institutos
Temas Centrales del Evento
- Datos y evidencia científica. Explora nuevas oportunidades de negocio que surgen de la transición hacia ciudades más sostenibles.
- Aplicación de IA y analítica avanzada en la planificación y operación del transporte
 Descubre cómo la inteligencia artificial y la analítica avanzada están transformando la manera en que se planifica y opera el transporte urbano. Desde flujos de población hasta la optimización del transporte público.
- Diseño de casos de uso: flujos de población, transporte público, conectividad y vivienda
 Analiza casos prácticos y diseñados a medida para mejorar la conectividad, optimizar el transporte público y desarrollar soluciones para la gestión eficiente del territorio y la vivienda.
- Rutas culturales inteligentes que conectan patrimonio y desplazamientos
 Una visión innovadora para integrar el patrimonio cultural con soluciones de movilidad inteligente, creando rutas culturales interactivas que promuevan el turismo y el disfrute cultural.
- Networking con administraciones, instituciones culturales y empresas líderes
 El evento ofrece una oportunidad única para interactuar con las principales administraciones públicas, instituciones culturales y empresas líderes en el sector de la movilidad y tecnología.
Mesa Redonda Destacada
En esta mesa redonda, representantes de instituciones públicas, universidades y empresas privadas contrastarán sus perspectivas sobre los retos y las oportunidades que presenta la conectividad digital en el desarrollo de ciudades inteligentes. Se abordará cómo la adopción de IA, espacios de datos y la analítica avanzada pueden acelerar el proceso de transformación del transporte urbano, impactando la economía real y mejorando la movilidad sostenible en las ciudades.
Invitados a la mesa redonda
Aniceto Vicente Pérez Soler: Director del área de gerencia y agenda urbana del ayuntamiento de ELDA
Pedro Seva-Larrosa: Profesor en el departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante
Andrés Pedreño Muñoz: Presidente del Grupo 1MillionBot, fundador de Torre Juana OST y director del Observatorio de Inteligencia Artificial
Jaume Berenguer Pastor: Alcalde de Onil Comprometido con patrimonio, turismo e industria local
Agenda del Evento
09:00 AM – Recepción
Café de bienvenida
09:30 AM – Bienvenida institucional
09:45 AM – Introducción del Espacio de Datos
10:00 AM – Ponencia técnica
Espacios de datos en movilidad.
10:0 AM – Coffe Break
11:00 AM – Presentación
Lucentia Lab
11:30 AM – Demo sobre casos de uso
12:00 AM – Mesa Redonda
El impacto de la conectividad digital sobre la economía real y la movilidad sostenible de las ciudades
13:00 PM – Cierre y Agradecimientos
Cóctel despedida
Nota de prensa
A continuación, puedes leer la noticia publicada por la Universidad de Alicante 
«La UA analiza el papel de los datos y la inteligencia artificial en la movilidad sostenible»
¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único!

 
							